Añagaza // Dulce María Tosta
Cuando analizamos las razones que pudiera tener la MUD para impulsar el revocatorio y desechar la nacionalidad de Maduro, necesariamente debemos hurgar en la gaveta de los intereses comunes, en el inframundo de los acuerdos secretos y de las coincidencias vergonzosas.
Un chavismo poderoso, dueño del poder y culpable de todos los males del País es imprescindible para la MUD; en el mismo momento en que desapareciera aquel, ésta perdería su razón de ser y volveríamos al sistema de partidos políticos independientes, dejaría de existir el omnímodo «dedo» opositor y se esfumarían las posibilidades de Capriles de ser candidato y cosechar los frutos del antichavismo.
El 6 de diciembre quedó demostrado que el chavismo es el gran elector. El voto de la gente gira a su alrededor –a su favor o en su contra– sin importar el nombre o la trayectoria de los candidatos, lo cual fue aprovechado por los partidos para ubicar convenientemente a sus activistas y alzarse como los grandes triunfadores, dejando al pueblo la inocua función de humilde votante.
El decreto Gramcko es inadmisible para la MUD por cuanto produciría efectos inmediatos y, en el peor de los casos, trancaría un juego que a ella le conviene continuar hasta la elección presidencial de 2018;
Firmas // Dulce María Tosta
El llamado que hiciera la MUD para recoger una cantidad de firmas equivalente al uno por ciento del padrón electoral con el supuesto objeto de «activar el referendo revocatorio», constituyó un acto de absoluta irresponsabilidad. Para empezar, fue un engaño, pues la base legal en la que se fundamentó la actividad está dirigida a la creación de grupos de electores y no a la activación de referendos. Pero aún más grave es que la normativa, sumisamente aceptada por la MUD, es inconstitucional y por ende nula de nulidad absoluta, incapaz de producir efectos jurídicos. Analicemos el asunto:
- La Constitución es la norma suprema. Todas las personas y órganos están sujetos a ella y los derechos que enumera no pueden ser limitados, restringidos u obviados por ninguna autoridad pública, ni ameritan reglamentación legal para su disfrute;